martes, 1 de diciembre de 2015

Crítica: La peste (1947) [Albert Camus]

Nota introductoria indeseable y prescindible:

Curiosamente, el contexto social en el que lo leí fue durante la crisis del Ébola española. Pasó por aquí fugazmente de vacaciones y luego volvió a su lugar de trabajo, el centro-oeste y el oeste africano. Pero eso ya no merece noticia; ha ido disipándose de los telediarios como por arte de magia desde que en el estado se recuperó la última persona con ébola, Teresa Romero, especialista en enfermedades contagiosas. Cuestión de prioridades blancas. Algo parecido pasó con los 2000 muertos en Nigeria por el Bocko Haram, algo muy parecido...
Bueno, lo siento; esto no tenía una intención articulista, si no de hacer una reseña/análisis de una de las obras más reconocidas de A. Camus.

La peste es el retrato de una ciudad sofocada por la aparición de una incuantificable plaga de ratas que ningún esfuerzo humano hubiera podido erradicar y, con su consecuencia lógica, la transmisión de la peste, la conquista de la muerte y el reinado de una desesperación desoladora.

Se alza un telón de pesimismo, el panorama es grisáceo y no cabe en cabeza alguna una solución efectiva y real. Es el momento cuando se da lugar al aislamiento, cuando el hombre se desvanece, lentamente.

Es el tema más desquiciante, el de la soledad y su agravio, la psicosis de un mal casi inevitable; un enemigo invisible y posiblemente más peligroso que la propia plaga, ya que este sólo necesita la ansiedad para padecerse. Oyes los gritos, ves arrastrar a tus vecinos putrefactos por la calle, oscuridad, sollozos, los disparos incesantes...

Un pequeño personaje dentro de un desastre tan fatídico sirve a Camus para transmitirnos lo que parece una epopeya profesionalista. Un médico que no se resigna a pudrirse en sus cuatro paredes e intenta aprovechar sus fuerzas para que otros vivan un día más. Es la esperanza, la luz en un mar de tinieblas, dónde la calidez viene de la bondad, que olvida todo pasaje oscuro de la historia. Este pequeño enfoque libra a la historia de quedar como una mera descripción de un contexto, meticulosamente cuidado.

Avanzando dentro historia, se va materializando una pesadez intermitente por lo repetitiva que llega a ser la sugestión al lector en lo referido a la atmósfera y la idea central (por otro lado, el verdadero baluarte de la historia). No obstante, los cambios en las misma están detalladas de una manera minuciosa excepcional; de la misma manera, los espacios físicos son muy visuales así, como los sentimientos de los personajes y las sensaciones al pasar por un lugar determinado, te transportan literalmente a la piel de los allí presentes. Como era de esperar, existe fuertes reflexiones existencialistas.

Algunas personas dotaron de similitud la historia con la época del Holocusto, anterior al escrito y muy versemblante: el asesinato exponencial de las ratas, la crueldad que les esperaba a aquellos que contrariaran las órdenes de aislamiento con el exterior... Podemos también ver una similitud generalizada con el impacto que crea un estado represivo en la población expuesta al mismo, o la ardua vida, que tan bien sabe limitarnos sin mediar palabra.

Pocos saben transmitir de esa manera. Se hizo un poco largo y costoso; hay bastantes detalles realmente superfluos y repetitivos.


viernes, 25 de septiembre de 2015

Black Mirror [Miniserie] 3 temporadas

Black Mirror es una mini-serie compuesta por 3 capítulos cada temporada (largometrajes de 40 minutos con historias independientes), en los cuales se hace una clara crítica incisiva a la dependencia tecnológica, así como la influencia de la misma en nuestras vidas y el futuro de la misma. La tendencia de los capítulos es obviamente pesimista. Lo que se observa a primera vista es profesionalidad y coherencia, y, entre líneas, las críticas, algunas muy palpables, contextualizando el mundo como propiamente una distopía futurista.

Si no les importa, expondré según vaya viendo capítulos. La primera temporada la vi hace tiempo así que, más adelante volveré a ver los capítulos.

Primera Temporada

1. El himno nacional"(The National Anthem)

Imaginaros que secuestran a la princesa de un estado y se le pide al primer ministro que para salvarla tendrá que violar a una animal mientras las imágenes son retransmitidas por televisión. Por supuesto, no hay otra forma de salvarla. ¿Qué harías?

Es un experimento sociológico de coacción social. Es el dilema entre el individuo y la manada. ¿Qué sopesa más... tu imagen o la vida (o símbolo) de una nación?¿Hasta dónde llegarías por la manada?

Lo que valoran ciertamente los espectadores (o más bien coaccionadores) no es el sacrificio es la humillación en pos de saciar el morbo irracional del arte.
Divertidamente retorcida.

*Oh, válgame dios...

Nota: 7'5

2. 15 millones de méritos" (15 Million Merits)

La realidad ha sido sofocada por una distopia semicibernética, frívola, distante, carente de sentimientos; ahora solamente es válido el hedonismo y la superficialidad.
Al parecer, los humanos están recluidos en recintos cerrados futuristas repletos de pantallas por todas las paredes , donde están destinados a pedalear para ganar su sueldo (que son los "méritos"), con los que pueden comprar alimentos, pasta dentífrica, cambiarle ropa al avatar, jugar a juegos, ver programas, comprar un vale para concursar en un programa de talentos, ver porno... Lo mismo que cuando entramos a nuestros ordenadores.
Aparentemente, la gente que no es válida para ganar méritos (gordos y gordas en este caso), queda relegada a labores "inferiores", como ser humillados en programas de "humor" o limpiando la mierda de los demás.

Un día, el chico sobre el que gira la historia, intenta interactuar con la chica que le gusta con las escasas habilidades sociales que le quedan. Decide darle una oportunidad. Esto les sumergirá en una especie de túnel hacia el abismo, donde descubrirán la ilusión y el maquiavelismo, siendo ellos mismos engranajes a la fuerza.

Esta historia es explosivamente crítica con el sistema capitalista, con la cárcel individualista e irreal que tímidamente va apoderándose de nuestro mundo, con la superficialidad que va acumulando en nuestras mentes, con la humillación social como entretenimiento (claro ejemplo la gordofobia, el sexsismo y, por consecuencia, la cultura porno). También alberga sus trazas filosóficas, tratando la insignificancia del individuo, el rumbo de la sociedad, de la plusvalía, ... Y todo ello bajo una ambientación cuidada y sorprendente, que deja retales de desesperación e insipidez en nuestros ojos y oídos, contrastando con la viveza lejana del público digital formada por avatares -una de las escenas que más me llamaron la atención, claro está-, sin escapar de un drama como una catedral en cresendo.

La terminas atónito, empequeñecido, y totalmente deslumbrado. El éxito sólo significa tener una cárcel más grande a un precios muy alto, <<Supongo.>>. Obra maestra.

*La humillación social como nuevo entretenimiento, la crudeza como moda, el delirio de no ser nada más que un maniquí...

Nota: 9,5

3. "Tu historia completa" (The Entire History of You)

Los recuerdos se almacenan en nuestro cerebro como grabaciones. ¿Qué pasaría si pudiéramos reproducir estos recuerdos a nuestro antojo, nítidos y sin ninguna pérdida de información, como si fueran auténticos clips de vídeos?

La premisa me parece fascinante; y la ejecución de esta sencilla historia, admirable. Es un drama sobre los celos en pareja de la clase alta trabajadora, con sus dosis de tensión emocional e incluso violencia. Han escrito con gran inteligencia el guión, sorprendiendo al espectador en las escenas cliché.

*Relaciones tóxicas... parece que le tocó un psicópata en toda regla.
*ESTA es LA película de saltos temporales.

Nota: 7

Segunda Temporada

1. "Vuelvo enseguida" (Be Right Back)

El capítulo comienza con las desventuras de una pareja, uno de ellos realmente absorbido por el móvil. Poco después, un trágico suceso hará que sus vidas se separen. El fantasma de la soledad hará refugiarse a uno de ellos, intentado "resucitar" al otro mediante una aplicación móvil interactiva.

El capítulo sume al espectador en un circo emocional de añoro a toda costa, un placebo que va a más dónde los trifulcas éticas y las situaciones extrañas (o de adaptación) serán constantes. La actriz es convincente y, las cargas y dilemas emocionales son realmente entretenidos.

*Uno de ellos pronuncia una pequeña frase por el inicio, un detalle sutil que crea un final tierno y un poco irónico. Tiene su gracia.

Nota: 7

2."Oso blanco"(White Bear)

Imagínate despertarte sin conciencia y con un entorno hostil y malévolo, con simples recuerdos difusos en forma de interferencia. Esto es  "Oso Blanco". Nadie te ayuda; sólo siguen tu sufrimiento.

Un poco de distopía y terror psicológico. Un poco de sadismo social. Es la alegoría perfecta del sentido de justicia en una sociedad hipócrita como la nuestra. Ya no es por deseo de punir, si no por el deseo de consumir sufrimiento. Como en la anterior entrega, se valen del final de "volantazo". Mola que se rompan los esquemas. La hipocresía que derrocha el final también es magistral.

Un desarrollo inteligente para un producto original. Algo me dice que veremos alguna película copiando esta trama...

*Los gritos son muy hardcores...

Nota: 7'5

3. "El momento Waldo" (The Waldo Moment)

Básicamente, un dibujo animado de un oso azul, vulgar y soez, se presenta a las elecciones.

Original y divertido. El oso me pareció demasiado vulgar; sólo replicaba con ad hominems y tacos, hasta que dijo algo relevante, que es la cúspide de la peli.

Aire fresco. Ni me gusta ni me disgusta. Faltó más carga política para mi gusto.

Nota: 6


4. "Blanca Navidad" (White Christmas)

Es el turno para una historia navideña, con su frialdad, la familia, las cenas con compañeros de trabajo, el alcohol... Comenzaré esgrimiendo lo más relevante: la increíble originalidad tanto de la narración como de los elementos de la historia relacionados con la tecnología -no desvelables porque si no me cargo medio capítulo-.

Tenemos 3 historias y todas ellas interconectadas por un patrón, aunque hasta casi 3/4 del filme, no podremos empezar a atar cabos consistentes si no hemos estado atentos. La primera es la de un chico inseguro, guiado por un "gurú de seducción" en directo, la segunda es una historia de esclavitud virtual y, la tercera, trata sobre las relaciones en pareja, la obsesión del silencio

Así, la primera es previsible pero nos gustará la galantería, los comentarios que rozan la vergüenza ajena, las increíbles vistas en primera persona; la segunda es un mero puente de las posibilidades que acontecen en la tercera historia, siendo esta última, el resorte, donde, después de estar ya malheridos emocionalmente, nos dará el sablazo final mediante la creación de una atmósfera diferente, una opresión casi palpable, dada a luz por la propia mente del protagonista y su obsesión controladora.

Tenemos ante nuestros ojos una joya indispensable para los amanetes de la ciencia-ficción; Todo encaja bastante bien y deja caer la moralina pertinente sin que acabe con un regusto pueril.

*Un especial especial. ¿Galleta? Menudo nombre tan apetecible. Hay que decir que el castigo es absurdo.

Nota: 8


Tercera Temporada

Visto el capítulo 3, tengo muy buenas expectativas. Además, esta temporada cuenta con 6 capítulos.

1. Caída en picado 

Aquí nos encontramos ante una lucha por el ascenso social "de clase" a base de apariencias, de posturas complacientes y siempre positivas; una indulgencia ciega. Para ello, existe una puntuación al estilo el de las páginas de contactos, donde el resto de usuarios puede puntuarte, quedando constancia pública de ello.

Así, nuestras protagonistas utiliza toda su falsedad para cumplir el sueño americano, básicamente. Casualmente, se le presenta una oportunidad con la que aceleraría el proceso con creces que, obviamente, no puede rechazar.

Pues eso, una crítica a las apariencias y a las clases sociales bastante divertida. Esperaba un final más desquiciante -me defraudó; el diálogo acabo siendo bastante pobre-, pero, como contrapartida, recibí unos últimos minutos que llegaron a emocionarme. 

Nota: 7

2. Playtesting

Después de una mala experiencia, un hombre abandona su familia y se va a recorrer el mundo. Un día, se queda sin dinero y decide entrar a trabajar como probador en un nuevo juego de terror de realidad aumentada.

A pesar que el doblaje del personaje principal cojea bastantes veces, una actitud un tanto chulesca e infantil, y que necesitaríamos más información sobre él para empatizar psicológicamente en mayor medida, es un filme con una tensión en crescendo que no para de subir hasta volverse insoportable (en el buen sentido). Destaca el apartado de efectos especiales y de postproducción, así como el terror psicológico.

Otro atronador éxito.

Nota: 7


3. Calla y baila

Esta es una de esas historias que nos fascinan. En cada nuevo paso se mastica la tragedia. En cualquier momento, el devenir del muchacho podría convertirse en un A Serbian Film; es una idea que atrapa al espectador; estamos expectantes, sin mover los ojos, clavados en la pantalla, por la misma razón que el acosador de internet -excepto el poder de dirigir a la víctima, claro-: el morbo.

Me complacería mucho ver una segunda parte o una versión de 3 horas de este tipo de filme. Pueden pasar mil cosas y ninguna es fácil de deducir. Es muy aleatorio.

Además, ese final tan salvaje, me ha conquistado. ¿Es qué acaso no era una posibilidad?

Nota: 7.5

4. San Junípero

Dos chicas se conocen en un extraño pueblo... El principio acaba siendo un poco cansino y repetitivo, pero me da a mí que sirvió de excusa para adentrarnos en la increíble ambientación (vestimenta, decorados y música de época). 

La historia más emotiva y bonita de todas. Simple pero efectiva. Me encantaría que esta maravillosa idea tecnológica se pusiera en práctica.

Nota: 7.5

5. La ciencia de matar

La dirección extraordinaria y el argumento tramposo, además de unos sueños húmedos absurdos, son la premisa de este capítulo de drama/thriller bélico de ciencia-ficción, que, básicamente, narra una crítica al militarismo desde un pelotón de aniquilamiento.

Tediosa, aburrida... del terror y la acción al drama... un poco simple el argumento cuando se descubre pero una buena metáfora de lo que es la guerra. Los personajes son un coñazo y los diálogos son cómo de relleno. El final me gustó.

Bien, sin pasarse. Se hizo larga. Con 20 minutos sobraba para contar esta historia.

*Qué personaje tan salvaje y cínico el psicólogo. La sinceridad y la lógica no matan.

Nota: 6

6. Odio Nacional

"Odio Nacional" es un thriller policíaco con toques de ciencia-ficción de lo más sorprendente. En sus primeros 15 minutos, despliega un arsenal de travellings de la cámara muy interesantes, que, junto con la banda sonora, cuidada al detalle, descarga la tensión en los momentos más oportunos, al igual que en el resto del filme. Lo que diríamos imperdonable son las tonterías del guión: decisiones absurdas, las no decisiones, dejar las decisiones decisivas casi al azar y in extremis, la facilidad de persuasión del antagonista...
Por cierto, trata el tema de los haters de intenet.

La combinación de las personalidades de las policías encajan a la perfección y caen en una naturalidad un tanto robótica, pero sin que esto haga decaer el ritmo. Utilizan la típica formula de este tipo de thrillers policíacos: la poli buena (pedante, juvenil) y la mala (sarcástica, seca).

A pesar de los desagradables baches de guión, "Odio Nacional" es tremendamente sobresaliente en apartado de la postproducción, mostrando unos efectos especiales muy convincentes, que llegaron a alterar mi percepción de la realidad al ver una mosca deambulando por mi habitación.

En definitiva, una historia original que falta a la lógica y al instinto de supervivencia pero, se les puede conmutar la pena a los guionistas gracias al esfuerzo del resto de compañeros. Un final de temporada bastante acertado, influenciado por el -liviano- terror de serie B de supervivencia...

*Un poco cabroncete sí que era... ¿justicia, venganza o...?

Nota: 8

sábado, 8 de agosto de 2015

Crítica: El proceso (1925) [Franz Kafka]

En un principio, esta obra nunca tenía que haber visto la luz. Kafka le pidió a una persona de confianza que la novela debía destruirse pasto de las llamas cuando él muriese. No obstante, parece ser que lo traicionó, para suerte de todxs.

Una historia inconmensurable e intrincada, repetitiva hasta la saciedad en muchos aspectos, que hace hincapié en el mundo burocrático, más concretamente al que se refiere a la justicia, su lentitud, su pasotismo, su incomprensión e ilógica vigencia, ya que sólo es justa aveces.

Sencillez en la escritura frente a una estructura complicada. <<Un ratón en un laberinto>>: es la intromisión del estado en todos los menesteres de la vida, así que podemos presumir que son matices que recuerdan al anarquismo. Hay una clara insatisfacción en saber que hay algo por encima nuestro que puede apoderarse de nuestra vida en cualquier momento impunemente.

Es una crítica al irracionalismo de la sociedad y, sobretodo, de la burocracia y su singular prepotencia.

Extenso relato de un escritor que no le gustan los diálogos cortos, sino largos y llevado al extremo más hondo de cada mente, sonsacando toda información (valiosa o no) de las "máquinas" llamadas personajes.

Ante todo, la obra tiene una tesis clarísima: la imposibilidad de llegar a la Ley. Para amantes de lo kafkiano, de lo enrevesado y de las atmósferas que atrapan.

Crítica: "Tokio Blues (Norwegian Wood)" (1987) [Haruki Murakami]


Sinopsis del libro:
La novela es una historia nostálgica que trata los temas de la pérdida y la sexualidad. La historia está narrada por su protagonista, Toru Watanabe, que evoca en la novela el tiempo en que residió en Tokio durante su primer año como estudiante universitario. A través de los recuerdos de Toru el lector es testigo del desarrollo de sus relaciones con dos mujeres muy distintas: Naoko, una chica bella, con una vida emocional agitada, y, la sociable y animada Midori.


Lectura suave y sencilla, tanto en vocabulario como en contenido, donde lo trivial es lo esencial. Atrapa por sus personajes planos -en principio-, que van dibujando su personalidad y pasado lentamente. Es una historia que desfallecería sin estos personajes, que son la columna central... Así mismo, la psique de los personajes está dominada por tragedias y malentendidos pasados.

Marcan el desarrollo de la historia el sexo, el amor y la muerte, así como la inestabilidad emocional, limitando la vida y reacción de los personajes y complicando hasta las decisiones más espontáneas. Sin duda, los personajes son el atractivo indiscutible: con pasados amargos, presentes mejorables, y una insatisfacción vital generalizada, con un rumbo desconocido; la única estabilidad espontanea de la que disponen es la que encuentran en el amor y en la amistad.

Dos de los personajes que más destacan son Naoko, porque nunca sabes lo que le pasa ni como reaccionará y su alta excentricidad o, Reiko, que la sigue de cerca, contando con un pasado trágico bastante "morboso", como pretendía el autor.

Las dosis de humor y unos diálogos realmente extraños ensalzan la inteligencia emocional o el existencialismo; hay otros sobre el recuerdo de sus vidas y el pasado en general. Cada personaje es un mundo.

La perspectiva asiática le da un aire fresco a la lectura. La vergüenza, por ejemplo, es algo muy arraigado en los personajes femeninos.

El tema del sexo me pareció enfocado desde una perspectiva masculina (dominante) y con la consiguiente sumisión de las mujeres; no conozco la cultura asiática en su totalidad pero podemos afirmar que en estos temas son bastante conservadores -aunque no intento tirarnos flores, que estamos a la par. Llega a ser tan descarada este rol de sumisión de la mujer que hay veces que el personaje las conquista sin hablarles casi o sintiendo indiferencia ante ellas, lo que crea un halo de intriga en ellas, algo bastante absurdo. Murakami es así.

También hay pequeños puntos en la historia donde se toca el tema de la política, en medio de un contexto de huelgas estudiantiles a finales de los 60 y principios de los 70, cargados de gran pesimismo y crítica.

Me gusta este autor por la facilidad que tiene de construir una historia y de cómo, sin casi narrar "hechos relevantes", hablando los personajes entre ellos ocasionalmente, puede conseguir interés en el lector.
Hay una exuberante acumulación de referencias musicales y de libros repartidas por toda la obra. Los fans de los Beatles se enamorarán fácilmente.

Empecé a leerlo y no pude parar; ya hacía mucho tiempo que esto no me sucedía.

domingo, 26 de julio de 2015

Crítica: Ghost in the Shell [1995] Mamoru Oshii


Esta peli de animación (concretamente, un anime) nos asombra con un mundo futurista, interpretado desde la visión de una robot policía con capacidad de pensamiento, preocupada por su existencia . Trata temas del existencialismo, del "yo", buscando un sentido a su vida, su papel en el mundo.Y mata a otros robots y busca a villanos.



Bueno, eso es todo.  A partir de estos "principios" que he hecho en el párrafo anterior se desarrollan todas las persecuciones, escenas de acción, de infiltración, tensiones dramáticas... que son el verdadero punto fuerte, por no hablar de los detalles y empeño de los dibujantes/animadores, que ponen en todo el trabajo.


Interesante el ímpetu y la fuerza del personaje principal, además de sus aires pesimistas y tristes, propios de los filósofos. La trama es cuestionable, puede encantarte o no. A mi me dejó indeciso pero, por lo menos, es bastante original, especialmente por todo el rollo filosófico en los diálogos. Visualmente impresionante. 


PD: Lo siento pero las pelis de acción no me suelen transmitir mucha información relevante. :(




sábado, 4 de julio de 2015

Crítica: Crónica de una muerte anunciada (1981) [Gabriel García Márquez]

La época donde transcurre la obra es años después de la represión conservadora de Cien años de soledad. En un pueblo rural, los ricos disfrutan de su dinero y se regodean de su poder, mientras los pobres lo intentan conseguir.

Lo interesante de la pluma de Gabo, es que siempre intenta ser catastrofista y justiciera al mismo tiempo, de manera muy enrevesada.
El estilo narrativo está barnizado con intensos saltos temporales intermitentes. La memoria, recuerdos e información en escritos son, entre otros recursos, para alcanzar este efecto.
Otro punto a destacar es la cantidad espeluznante de personajes para una novela tan breve, aunque principales sólo haya unos 5, como mucho. Sobre todos ellos, se detalla alguna de las facetas de sus vidas. Es un punto a favor. En esta ocasión, el relato está repleto de tacos que nos acercan al hablar desinhibido de los pueblerino.

Extrañé un final diferente, más "original", aunque, literalmente no me lo esperaba. No sé si fue una estratagema de Gabo o mi subconsciente me jugó una mala pasada.

Pese a lo buena obra que es, me supo a poco, aunque me pareció interesante, complicada y entretenida, y, como ya es regla general de Gabo, con una prosa excelente.

martes, 9 de junio de 2015

Crítica: Better Call Saul [Primera Temporada]

Como Breaking Bad, es un creshendo, partiendo desde la total ignorancia y formando la Torre de Babel que supera los cielos. Lenta pero segura, la trama florece lenta pero sin pausa, con la velocidad justa para poder deleitarnos con cada nuevo detalle de la hilarante y trágica historia del famoso abogado Saul Goodman.

Esta vez se presentan situaciones más divertidas y no tan violentas como en B.B. El punto fuerte de esta primera temporada es la propia narración de los hechos, centrada en un hombre miserable y con una mala suerte apabullante.

El apartado cómico y el dramático (drama del bueno, con desgracias realistas, meteduras de pata enormes pero, sobre todo, mala suerte... aunque no siempre, supongo ) ganan terreno en este spin-off.
El humor es sutil e inteligente; una de las grandes bazas de las que se nutre es el pesimismo americano frente a los tópicos y la realidad convulsa.

miércoles, 15 de abril de 2015

Posterioridad Emocional Retrospectiva

El óxido ronronea con el tacto de mi piel.
Lúgubre penumbra se desvanece ante mí.
Rememoro recuerdos ahorcados a mis primeros pasos.
Fantasmas de amistades fugaces vislumbra mi sombra de ojos escuetos.
Me enamoro, de cada palmo de este lugar.
Otra vez la luna me guiña desde el agua.
No sé que contestarte, soy tímido.
No cambies. No cambies. Que en amistades que me fallaron no puedo clasificarte.

A las aves enjauladas no les preocupa
el saber quien es su nuevo visitante.
Sollozos y gritos reservados de alegría
Para criaturas del nuevo día.
¡Y a los demás que nos zurzan! Me enamoro.
¡Qué vacía es la noche pero qué tranquila a la vez!

Que cercanas las luces pero que altas mis pretensiones.
Cuanta pasión en esta arena;
Cuanta guerra con estos frutos;
Cuanto balanceo temerario.
Cuanto mareo secundario.
Cuanta vida en tan pocas palabras.

Lunas empaladas crean un sistema solar perfecto,
Del cual, yo soy el epicentro.
Vuelan caricias del frío viento,
El amor de mi corazón siento.
Veo montañas de las que he caído demasiadas veces;
Lo volvería a hacer. Las cicatrices no siento.
Que la vida no regala todos los días experiencias,
No te engañes. Algunos sólo son malos recuerdos.
El tiempo no se entretiene,
pero esa fuente lleva 10 años tomándola conmigo.
Qué arbitraria. O la acaricias bien o te empapa el alma.

Que bonita noche.
Ese banco, ese es el maldito banco.
Ahora me siento solo.
Pero mis emociones se apiadan de mí.
Tantas luces y cuanto páramo desierto.

Cada rincón esconde un secreto
Y cada lengua sabe el suyo.
Cada luz es un error.
O un acierto.
Todo es posible, quién sabe, quién supo.

Desentierro los fantasmas que estrangulen aún más mi soledad.
Recuerdo que, compartida es mejor, esta amarga vida.

Que mi vida fue esto y ya nada podrá cambiarlo.
LOS RECUERDOS,PARA SIEMPRE, 
EN MIS MÁS PROFUNDOS APOSENTOS.

Homes independents?

   L'home mitjà odia vore disfrutar a dones fortes i independents del seu propi cos i sexualitat; més si aquesta esta politizada en reivindicacions de drets fonamentals (homosexualitat, igualtat, respecte, etc.). 

   Els molesta la seguretat de no poder protegir-les; ja no és l'heroi ni el protagonista. Eixe cos "ja no és seu", com venia predestinat en les escriptures (que sense llegir-les, tots les sabem de pe a pa). Així, amb els collons plens de masclisme, se li ve al cap que "s'estan atacant a elles mateixa", que no pensen amb claredat,  per una mala influència o experiència, que estan boges... En definitiva: adverteix que s'escapen dels esquemes patriarcals. L'home descobreix que perd el seu rol patriarcal (o de gènere), el seu poder, la seua autoritat sobre les dones, sentint-se prescindible. En realitat, el que elles intenten dir és no sé si ho saps però sóc una persona com tu i mereixc el mateix respecte i drets

   El colp contra el seu arrelat  pensament de <<l'home sempre té raó; les dones tenen altres afers, no pensar; servir i cuidar!>> és tant contundent que el deixa totalment confòs i ofuscat. Poc després, anularà la "lliçó", perque els seus privilegis d'home cis-het innats, són més importants que la llibertat  i el respecte d'un altra persona. I es que no arribem ni ací, senyors. L'opresor que és sent beneficiat i privilegiat amb aquest sistema, com dimonis va a qüestionar-lo? Creieu que el voldrà advertir o criticar? Quan ho fa des de l'ignorància ho fa d'una manera tan superficial i sexista que continua mirant sols per ell mateix, que no ens crimitnalizen, que això no és graciós.. No feu tant l'inútil, seguiu el feminisme, llegiu llibres i després mireu-vos a l'espill, a veure que podeu cambiar en el vostre dia a dia, que vos asegure que seran moltes coses.

Hi ha homes que escolten la paraula "feminisme" i ja estan cagats de por; l'únic que tenen per a eixa paraula i el que significa són insults i burles, per a amagar un poc la seua inseguretat d'una prepotencia que ni tant sols coneixen explícitament, però sí la senten.

sábado, 4 de abril de 2015

Crítica: El Club del Suicidio (Suicide Club) [2002]


Año: 2002
País: Japón
Director: Sion Sono
Reparto: Ryo Ishibashi, Akaji Maro, Masatoshi Nagase, Saya Hagiwara, Hideo Sako, Takashi Nomura

Sinopsis
54 chicas se tiran a las vías del tren. Este suceso es sólo el principio de una serie de suicidios en cadena que se extiende por todo Japón. ¿Tendrá algo que ver el nuevo grupo musical Desert? El detective Kuroda intentará encontrar la respuesta, que no será tan sencilla como él desearía..


Análisis subjetivo:

Cada día me asombro más de las joyitas que descubro de Japón. Esta vez me tope con El Club del Suicidio; hacía como dos años que la quería ver.

La peculiar cinta junta el terror, el thriller policíaco, el gore y el drama, todo ello en una trama salvaje sin sentido aparente y llena de un misterio desesperanzador y espeluznante. Se notan las ganas del director por pulir el producto pero la palma se la lleva el guionista (Sion Sono en ambos casos), que consigue relatar la historia desde muchos puntos de vista interesantes.

Es muy frecuente el vaivén entre las situación serias y las informales o triviales, digamos. Me gusta el contraste que provoca.

Este tipo de arte es característico de regímenes dictatoriales, para eludir la censura, haciendo crítica al régimen o a la vida rutinaria, de manera muy profunda y metafísica. La crítica social es evidente que está dispersa, pero ahí está.

Por mi parte destaco que es un film peculiar, con pretensiones que deben visualizarse entre líneas y que, numerosas partes de la película son un poco tostón; no duden en pasarlas. Por otra parte, existen en ella muchas escenas de culto y situaciones para enmarcar. Merece un análisis por un experto en Japón, que seguro que interpreta más que nuestro pensamiento occidental. Obra de arte.


Ver subtitulada:



Cuándo terminéis la película podéis leer una opinión muy acertada sobre lo que trata realmente la película: SPOILERS!

<<La película es una sátira de todas esas modas casi "sectarias" que se gestan en un país tan enfermo como Japón y que al parecer a ojos del Director no tienen vuelta atrás (Metáfora de los rollos de carne eternos), inclusive la moda del deseo del suicidio, ¿Por que no hacerlo si todos los hacen?. Lo de las conexiones con las Idols y todas esas ideas comentadas en la película por niños, atiende a una necesidad Japonesa de evitar los conflictos y problemas directamente y que mejor que contarle a tu pueblo una historia de trastornos y problemas de adultos que culpando a los niños (Los exime de una culpa directa). Las Idols menores son otra moda muy sectaria en Japón, prácticamente es una tendencia de adultos (hombres en su mayoría retraídos) que se sienten atraídos ("admiración" les dicen ellos) hacia grupos de niñas que como bien dicen en la película no pasa de los 12 - 14 años.>>

jueves, 12 de marzo de 2015

Crítica: Un mundo feliz (1932) [Aldous Huxley]


Un mundo feliz, escrito en el 1932, es el relato de unos individuos dentro de una sociedad clasista, consumista y hedonista, dónde podríamos decir que los sentimientos se han <<anulado>>, la gente sigue el dogma imperante de "El progreso como único camino", con una ciencia desenfrenada al servicio de crear una sociedad estable de trabajadores autómatas... Un panorama metálico y frío, altamente superficial.

La premisa de "la ciencia no se equivoca; la ciencia es control y exactitud"se lleva al extremo. La ciencia toma a la fuerza el papel de la religión; y es que esta, es inoculada desde que se nace mediante un lavado de cerebro constante.

El pensamiento, la crítica y la cultura en general no existe. Tal es así que, esta es la mecha de la historia, un pensamiento diferente, un error en esta sociedad.

Me enamoré de como Aldoux le daba vida a su monstruosa creación, detallada milimétricamente, las distintas clases y los menesteres de su posición, un guiño a la libertad sexual (siendo las mujeres atacadas de forma machista aún; ni en el Mundo Feliz se salvan)...
Pero, posiblemente lo más impactante... ¿Cómo demonios consiguió describir los procesos científicos con tal garbo y seguridad, así como con viveza y calidez? Puedo afirmar, que, como novela futurista, es una pasada; brinda realismo y frescura opresiva.

Me gustaría hablaros de Aldoux Huxley: provinente de Estados Unidos y de una familia de intelectuales, se ha interesado por la ingesta de drogas (sustancias psicotrópicas, entre otras) con un propósito científico, el cual veréis reflejado en sus distintas novelas; en esta, por ejemplo, aparece el soma, la droga por excelencia que cautiva los sentidos de tal manera que revierte cualquier estado de ánimo por negativo que sea.

Como dato interesante, esta es otra  novela que utiliza nombres de soviéticos (y también científicos) conocidos para adaptarlos a sus personajes: Dios es Ford, Lenina, Marx... Es bastante curioso, como George Orwell, que intentaba representar y criticar la dictadura de Stalin en la mayoría de sus obras. Se llevaban bien, al parecer y, son los máximos exponentes por excelencia de la distopía.

Puede estar perfectamente describiendo la sociedad que nos depara... llena de facilidades, sumisión y adicciones, así como una vacío absoluto. ¿Vivir es sólo ser feliz? ¿Quién fue el cabrón/a que dijo qué debíamos ser felices?¿El esfuerzo no es necesario o útil?

30 años después  escribió La Isla (1962), una supuesta continuación o una historia con sutiles parecidos estructurales. (que porsupuesto NECESITO leer).

Para el lector le deparará momentos divertidos, momentos muy filosóficos y otro tipo de reflexiones sociológicas y psicológicas, como es la coacción que somete la sociedad a los personajes que piensan diferente. Un mundo difícil de olvidar.
Les dejo una pregunta final: ¿Utopía o distopía? Es una pregunta que, incluso, después de leer todo el libro, me costaría responder, sabiendo como es el mundo donde vivo...

sábado, 7 de marzo de 2015

La Ola (Die Welle) [2008] VER EN ESPAÑOL




Historía y sinopsis
La Ola es una película de drama alemana del director Dennis Gansel basado en el experimento de la Tercera Ola. El remake realizado en 2008 tuvo un éxito satisfactorio en las grandes pantallas germanas, después de diez semanas en cartel, fue vista por 2,3 millones de personas
En otoño de 1967 Ron Jones, un profesor de historia de la escuela Cubberley de Palo Alto en California, no tuvo respuesta para la pregunta de uno de sus alumnos: ¿Cómo es posible que el pueblo alemán alegue ignorancia respecto a la masacre del pueblo judío? En ese momento Jones decidió hacer un experimento con sus alumnos: implantó un régimen de extrema disciplina militar en el aula, restringiéndoles las libertades. El nombre de este movimiento fue The Third Wave. Ante el asombro del profesor, los alumnos se entusiasmaron hasta tal punto que a los pocos días empezaron a espiarse unos a otros y a acosar a los que no querían unirse al grupo. Al quinto día Ron Jones se vio obligado a acabar con el proyecto antes de que las cosas llegaran demasiado lejos.
En 1981, el escritor estadounidense Todd Strasser narró en su libro "The Wave" bajo el pseudónimo Morton Rhue los hechos que ahora recupera el director Dennis Gansel (Napola) quien ha trasladado esta experiencia a nuestros días y a su tierra natal: Alemania.
El filme obtuvo un gran éxito en el Festival de Sundance y consiguió erigirse como líder de taquilla en Alemania cuando fue estrenado.
Esta vez es el profesor quien hace la pregunta a sus alumnos, el profesor Rainer Wenger enseña a los estudiantes de su clase el tema de la autocracia como forma de gobierno. Los estudiantes se muestran escépticos ante la idea de que pudiera volver una dictadura como la del Tercer Reich en la Alemania de nuestros días y creen que ya no hay peligro de que el nacionalsocialismo vuelva a hacerse con el poder
El profesor decide empezar un experimento de una semana con sus alumnos para demostrar lo fácil que es manipular a las masas. A través de su lema: "fuerza mediante la disciplina, fuerza mediante la comunidad, fuerza a través de la acción, fuerza a través del orgullo", haciendo hincapié en ello, de tal forma que cada día los alumnos siguieran una nueva regla. Por ejemplo, el profesor logró que todos ellos entrasen a su aula y, en menos de 30 segundos, se hubieran sentado todos ellos con actitud atenta y con la espalda bien recta, resueltos a iniciar la clase. El interés por la forma de cómo se ejecutaban esas clases creció, haciendo que jóvenes de otros cursos se cambiaran de aula hasta ser un curso numeroso, derivando en fanatismo. El grupo llega incluso al extremo de inventar un saludo y a vestirse de camisa blanca. El popular curso se decidió llamar "La Ola", y a medida que pasaban los días, "La Ola" comenzaba a hacerse notar mediante actos de vandalismo, todo a espaldas del profesor Wenger, que acaba perdiendo el control de la situación y de esta manera perdiendo también el control de su propia vida
La película constata los peligros que genera la capacidad de fascinación de un líder carismático, un profesor en este caso, que encauza la latente rebeldía juvenil hacia un uso viciado de las virtudes básicas —la unidad, la amistad, la lealtad, el sacrificio, la confianza...—, cuyo atractivo sigue siendo universal. Una capacidad de fascinación, en fin, que podría transformar en infame dictadura hasta la más probada de las democracias.
La manipulación de los grupos y colectividades está a la orden del día y no pocos políticos y personalidades la cultivan con asiduidad apoyándose en todos los medios a su alcance.


Reflexión personal:
Disciplina y la coacción activa de un grupo. No se necesita nada más para volver a revivir tiempos mucho peores. Es una película con mucha fuerza. Hay que verla con cuidado, desde una perspectiva reflexiva. Para que luego digan que las dictaduras son difíciles de implantar... lo que verdaderamente sucede es que somos muy fáciles de manipular (y nadie no has enseñado a no ser precavidos ni a percibir este tipo de peligro... (por algo será).

Nada mal. 7'5. Es puro músculo psicológico. El final es tremendo.

Ver en Youtube en español de España: